Se crea el partido o distrito de San Antonio del Sauce y Santa Rosa es uno de los pueblos adscritos.
Miercoles 15 de 1922.
Se inaugura la línea férrea a La Unión (Cutuco). Fue acto solemne al que asistieron unas diez mil personas, para presenciar la llegada del primer tren, en medio de aplauos y bandas militares.
Lunes 21 de 1938.
En el periódico migueleño "El Chaparrastique", se informa sobre la apertura del mineral "Las Piñas" por su propietario, el alemán Roberto Heyman.
Miércoles 24 de 1953.
Se informa en la Prensa Gráfica que "se han visto manchas de chapulín el oriente de la República".
1964.

Se inaugura el edificio de la Escuela de Varones Centro América. Su construcción se realizó dentro del marco del programa estadounidense "Alianza para el progreso". Anunciado en 1961 por el Presidente John F. Kennedy, conplaba impulsar cambios económicos y sociales en América Latina para contrarrestar la influencia de la Revolución Cubana en la región.
La placa conmemorativa reza de la siguiente manera: "ALIANZA PARA EL PROGRESO. ESTA ESCUELA FUE CONSTRUIDA CON LA AYUDA DE LOS GOBIERNOS DE EL SALVADOR Y LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON LOS RECURSOS DE AMBOS PUEBLOS. MARZO DE 1964."
Actualmente su nombre oficial es Centro Escolar Centro América pero muchos todavía la nombramos "El Grupo", tal como se llamaba desde la década de los '30s a las escuelas.
Durante la época del conflicto armado fue ocupada por la Fuerza Armada y utilizada como guarnición; a su alrededor se construyeron trincheras, se plantaron minas terrestres y fue objeto de varios ataques por la guerrilla del FMLN. Durante la ocupación la escuela funcionó en la Escuela de Niñas "Trinidad Sánchez de Quezada". Se logró su recuperación después que los maestro y alumnos junto a la comunidad presionaran pacíficamente, incluyendo una marcha por las principales calles.
Viernes 18 de 1968.
Comienza a funcionar el Plan Básico bajo la dirección del Prof. Juan Francisco Paredes, ampliando la oferta educativa hasta el nivel de bachillerato. Estaba ubicado frente al costado oriente del Mercado Municipal sobre la 2a calle oriente, Barrio El Convento, propiedad para entonces del señor Telésforo Martínez.
Viernes 28 de 2003.
Viernes 6 de 2010.
En una nota periodística, publicada en El Diario de Hoy, se menciona a Santa Rosa de Lima, junto a lugares como La Colonia Milagro de La Paz, de San Miguel, la zona de La Playa, en La Unión y la ciudad de Usulután, como lugares en donde proliferan las ventas de drogas al menudeo, especialmente de cocaína, marihuana y crack.
bueno los felicito por este lindo recordatorio que es historico por fin alguien se atrevio a escribir y recabar la historia de todos los habitantes de santarosa delima gracias a Dios por darme el don de nacer en ese hermoso lugar asi como de su jente inpulsadora que no se detiene ante nada esto quequede para las futuras generaciones que no saben nada de nuertra historia
ResponderEliminar