
El día de ayer con nuestro amigo Omar Vásquez, mejor conocido como "Omar El Piru", visitamos el restaurante "El Menú de Doña Paula", localizado en el Barrio Las Delicias contiguo al tiangue, y nos encontramos, colgado en un cuadro, esta magnifica fotografía. Muy amablemente Don Juan (Juan Manuel Salmerón) nos la proporcionó para mostrarla a nuestros amigos de El Güiricero. Según Don Juan, quien es el carretero que conduce a los bueyes, fue tomada en 1975 durante la presentación de las candidatas a reina de las fiestas patronales. La carreta está enfilando hacia el sur sobre la avenida General Bernardino Larios; a la izquierda se ubica la alcaldía y se puede observar la baranda de madera que se instalaba en el corredor para ampliar el espacio de la alcaldía para los asistentes a los bailes que allí se daban. Al fondo y a la izquierda está la Farmacia San Antonio, la cual todavía es administrada por la misma familia. A la derecha se observa la Tienda La Merced y los "palos" de hule del antiguo parque. Ese año se decidió presentar de esta forma a las candidatas, se arreglaron las carretas, los bueyes se enjaezaron y hasta el carretero vestía para la ocasión; y debió ser un éxito debido al concurrido acompañamiento de cipotas y cipotes. La candidata es Claribel Velásquez, hija del ya fallecido Carlos Velásquez y actual esposa de Ramón Cruz hijo. Las dos cipotas tomadas de la mano que se observan en primer plano a la izquierda son Lourdes ("La Pepa") y Mary Ortez, que parece que es la única que repara en el fotográfo. Nótese la mesa de "frescos" que se puede observar entre Lourdes y Mary. Estas mesas eran utilizadas por las mujeres que vendían "frescos", las cuales se multiplicaban durante las fiestas. Se fabricaban especialmente para la preparación de "frescos", tenían depósitos para mostrar las gaseosas de diferentes sabores; poseían unas varillas de madera para almacenar los vasos de vidrio y abajo, entre las patas de la mesa se construía un depósito para resguardar los utensilios (estos detalles se pueden observar ampliando la fotografía). Recuerdo que en esa época no era muy frecuente tomar gaseosas y la gente prefería tomarse un "fresco" de tamarindo, de carao, de ensalada, de cebada, de tiste, y, si uno andaba "pisto", uno de cebada, carao o tiste acompañado con leche. Los "frescos" se preparaban con hielo raspado (se hacía con el "cepillo de raspar hielo") y se endulzaban con "jarabe". Se vertía el fresco ya preparado, el jarabe y el hielo raspado, en un vaso de aluminio que se tapaba con una tapa especial para ello y se batía con fuerza para servirlo inmediatamente en un vaso de vidrio. En esa época, en el parque existían dos ventas permanentes de "frescos": la de Doña Aminda, en la esquina opuesta al Bazar Primavera y la de Doña Sara, frente a la tienda La Merced.